


Pero el finiquito tiene otro efecto fundamental, que el trabajador suele desconocer: este es redactado como un contrato de transacción, por el que el ex empleador hace al trabajador renunciar al derecho a demandarlo por cualquier motivo. El ex empleador tiene el plazo legal de 10 días hábiles para citar al trabajador a firmar el finiquito.Įsta parte de la firma del finiquito, la del pago al trabajador, es la que más interesa al trabajador, y normalmente la única de la que su ex empleador le informa. Es por eso que normalmente el empleador citará al trabajador a firmar el finiquito, que es el documento por el que el trabajador y el empleador, las partes de la relación laboral, ponen en orden sus asuntos económicos pendientes, pagándose al trabajador los dineros que se le adeudaban, con los descuentos que procedan por aquello que el trabajador pueda deber al empleador. Esto puede deberse a la obligación de pagar la indemnización sustitutiva del aviso previo, la indemnización por años de servicio, indemnizaciones por feriado, remuneraciones adeudadas, entre otros ítems. Al término de una relación laboral, es posible que existan cantidades de dinero que el empleador deba al trabajador.
